Entorno

Descubre el encanto del entorno que rodea nuestras casas rurales en San Cristóbal de Valdueza.

Para amantes del turismo rural

Fascinante para senderistas

Perfecto para ciclistas

Increíbles rutas de BTT

Ideal para el turismo gastronómico

Para los amantes del enoturismo

Para la recolección de hongos y setas

San Cristóbal de Valdueza

San Cristóbal de Valdueza, balcón de la comarca y encrucijada de caminos, está situado a 1100 m. de altitud. Desde aquí, el viajero puede contemplar Peñalba de Santiago sobre el valle del Silencio, Montes de Valdueza y su monasterio dedicado a San Pedro, el Camino de Santiago o los impresionantes montes aquilianos. La piedra, la pizarra y la madera son la materia con la que sus primeros habitantes construyeron el pueblo hace más de mil años. Testigo, desde entonces, es el milenario tejo que según varios estudios supera los 1200 años, alcanza los 15 m. de altura, 19 m. de copa y su tronco tiene un perímetro de 4.75 m. El impresionante ejemplar, que figura en letras mayúsculas en el catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León, es el símbolo del pueblo y el habitante más longevo del valle.

Mejor ubicación SAN CRISTÓBAL DE VALDUEZA no puede tener. A 15 minutos de la A-6 y de Ponferrada. Muy cerca de Peñalba de Santiago, el valle del Silencio, el monasterio de San Pedro de Montes, la herrería de Compludo o el Camino de Santiago y Las Médulas, pueblos, monumentos y parajes de renombre histórico. SAN CRISTÓBAL DE VALDUEZA está rodeado de montes, arroyos y bosques de castaños, robles, abedules, servales y avellanos, donde podemos practicar senderismo, rutas en bicicleta y muchas cosas más.

Hay abundantes caminos que hacer desde las casas rurales, a pie o en bicicleta. A Peñalba de Santiago (6 km.), a Manzanedo (3,5 km.) o a Espinoso de Compludo (7 k.). Excursiones de todo tipo, que comienzan a pocos metros de las casas.

Y cómo no, probar la extensa gastronomía de la zona. En nuestro Blog recomendamos y explicamos en detalle actividades, paseos desde las casas, excursiones y restaurantes.

Para comer

La Rueda

San Cristóbal de Valdueza

Situado a la entrada del pueblo, junto a la Casa de Abril 1. Cocina casera a buen precio.

Tel.: 987 693 491

Taberna Templaria

Espinoso de Compludo

Un lugar que te trasladará a otra época. 

Tel.: 646 973 985 (También atiende por WhatsApp)

Bodegón de Candi

Compludo

Una experiencia única llena de deliciosos sabores.

Tel.: 699 257 045 (También atiende por WhatsApp)

El Peñón

Lombillo de los Barrios

Para degustar una excelente variedad de cocina casera, al pie del mirador de Las Majuelas, un lugar tranquilo y con vistas espectaculares.

Tel.: 987 695378

Las Tinajas

Lombillo de los Barrios

Otro lugar excelente para tapear o tomar un café en un jardín privado tranquilo.

Tel.: 626 890 245

La Cantina de Sara

Montes de Valdueza

En casa de Sara nunca falta un plato de caldo de berzas y un par de huevos con la mejor guarnición. Un buen menú para las múltiples caminatas que discurren por los montes aquilianos.

Tel.: 987 695 194 / 685 109 848 (También atiende por WhatsApp)

La Cantina

Peñalba de Santiago

Lugar pintoresco, como el pueblo en su totalidad. Comida casera y una terraza con vistas al Valle del Silencio.

Tel: 987 695 370

San Isidro

Campo

Situado en el centro histórico del pueblo, es uno de los templos de las patatas bravas, que podréis degustar junto con una suculenta variedad de tapas, todo ello a un precio estupendo.

Tel.: 617 300 949 (También atiende por WhatsApp)

La Bodega

Villar de los Barrios

De nuevo, la cocina casera es la protagonista en este local, enclavado en una localidad en la que destacan los múltiples ejemplos de arquitectura solariega.

Tel.: 987 421 073

El Bierzo

¿Aún no conoces El Bierzo? Esta comarca leonesa, repleta de paisajes pintorescos, cuenta con numerosos recursos que ofrecer a sus turistas, junto con importantes muestras de arte (románica, mozárabe, visigoda, etc.) y una cultura gastronómica rica y variada.

Las opciones de turismo en El Bierzo son numerosas, destacando principalmente, el turismo rural. Podemos disfrutar de cientos de rutas en bicicleta o senderismo, apreciando los impresionantes paisajes, descubrir los productos típicos de la comarca que cuentan con Denominación de Origen y Sellos de Calidad como las castañas, la manzana reineta, los pimientos asados, la pera conferencia, el botillo o sus magníficos vinos y empaparnos de sus costumbres e historias.

El gran atractivo natural por excelencia son Las Médulas, uno de los dos Patrimonios de la Humanidad con los que cuenta la comarca junto con el Camino de Santiago, que entra por tierras del Bierzo en la aldea del Acebo y se interna en Galicia desde La Laguna de Castilla, atrayendo cada año a miles de peregrinos. A su paso por Molinaseca, Ponferrada, Cacabelos o Villafranca, la ruta jacobea ha dejado su sello en forma de puentes romanos, castillos, basílicas, conventos y monasterios de la Edad Media. Cada rincón en El Bierzo es un descubrimiento para los ojos del viajero. 38 municipios llenos de historia y belleza natural, de los cuales podréis encontrar más información en la web www.turismodelbierzo.es

¡A disfrutar!

Las Médulas

Nuestras playas

Una de las alternativas más apetecibles para aguantar el calor del verano es acercarse a alguna de las numerosas playas fluviales existentes en El Bierzo. La localización de la mayoría coincide con los lugares habituales de baño de sus pueblos durante años, pero con los nuevos tiempos han ido dejando de ser espacios totalmente naturales de sol y sombra de sus alamedas para pasar a a ser nuevos espacios de ocio para los ciudadanos. Nos encontramos increíbles remansos de paz, espacios libres, sin carnets ni tickets de entrada, resultado de las mejoras municipales. Muchos de ellos se completan con servicios complementarios, así como zonas de esparcimiento deportivo y recreativo.

Pueblos cercanos

Peñalba de Santiago

El recorrido hacia Peñalba de Santiago es uno de los más bellos de cuantos existen en España. Un valle virgen dominado por frondosos bosques de roble, ríos y cascadas naturales, algún pueblecito que se integra en el paisaje y cuyos habitantes rompen el silencio y la tranquilidad de este valle que parece haberse parado en el tiempo: el Valle del Silencio, virgen, natural y exuberante. El pueblo, erguido sobre una peña, a la que debe su nombre, en los inviernos de nieves se cubre por un manto blanco sobre el que se alza la iglesia de Santiago, una joya del mozárabe. La localidad está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico.

Montes de Valdueza

Éste es sin duda uno de los pueblos más interesantes del noroeste español, que conserva un encanto fuera de lo común y un arcaísmo que nos lleva al pasado. En Montes destaca el Monasterio, la actual iglesia es a su vez sucesora de la románica mostrándonos un increíble cúmulo de añadidos de diversas épocas: la capilla y el ábside central junto con una portada al norte son obra cisterciense; las capillas laterales y la torre son obra románica; los pilares que separan las naves, quizá del siglo XVI reformados en el siglo XVIII; la fachada principal, a los pies se realizó en 1756.

Compludo

Compludo es uno de los muchos núcleos habitados que conforman el término municipal de Ponferrada junto a otros que están despoblados o irremediablemente se dirigen hacia esa situación. La historia de Compludo se inicia a través de la fundación de un monasterio y la emigración de habitantes de otras zonas durante la Edad Media. Se accede a Compludo a través de la carretera que une Molinaseca y El Acebo, por una carretera local pero bien señalizada. Del patrimonio histórico de la localidad destaca la Herrería Hidráulica de Compludo, construcción medieval declarada Monumento Nacional.

Espinoso de Compludo

Espinoso de Compludo está, como los pueblos del entorno, construido en piedra y pizarra. Destaca por la gran cantidad de actividades de turismo activo que se pueden desarrollar. El pueblo se encuentra situado en un desvío de la carretera que llega a San Cristóbal de Valdueza y unido con éste por varias rutas circulares de senderismo. Destaca su mirador sobre toda la comarca y la exposición permanente Artebaida.

Palacios de Compludo

Palacios de Compludo quedó abandonado en 1986. Un año después de quedar deshabitado hubo un gran incendio en el que se quemaron algunas casas y una gran superficie de monte. Años más tarde, en 1999, la Asociación de Estudios Ornitológicos Tyto Alba presentó un proyecto de recuperación del pueblo y de reforestación del monte.
Hoy, la Reserva Ornitológica de Palacios de Compludo ocupa una superficie de 969 hectáreas. Dentro de ella también podemos ver mariposas, de las que se han llegado a contabilizar más de 80 especies. Una vez que entras en el pueblo es como viajar en el tiempo: calles en su estado original y casas de piedra, pizarra y hermosas balconadas de madera. El tiempo parece haberse detenido en Palacios de Compludo.

Manzanedo

Manzanedo se encuentra unido a San Cristóbal de Valdueza tanto por carretera como por rutas de senderismo. Destacan, entre otras, la del Castañal y las que discurren por la antigua iglesia de Santa María de Escayos hasta San Juan del Tejo. Todas ellas, adornadas por un espeso bosque de castaños, abedules, robles y frutales.

Bouzas

Bouzas se encuentra en uno de los valles que rodea el puerto de montaña del Morredero. El arroyo que cruza la aldea está formado por las aguas de varios arroyos nacidos en las montañas colindantes. En el pueblo se pueden encontrar tres molinos hidráulicos y un puente medieval, de donde parte una ruta hacia Pobladura de la Sierra, ya en la Maragatería.

Abrir chat
Casa de Abril
¿Alguna pregunta?